
Causas, incidencia y factores de riesgo
El calcio y el fósforo son minerales importantes para el organismo. Estos forman el componente mineral de los huesos y existen en la sangre y en el interior de las células como partículas cargadas llamadas iones.
La hormona paratiroidea (HPT) regula la cantidad de calcio y de fósforo en los huesos y en la sangre. Esta hormona es producida por cuatro pequeñas glándulas llamadas paratiroides localizadas en el cuello detrás de la glándula tiroides. El hipoparatiroidismo ocurre cuando hay muy poca hormona paratiroidea. Los niveles de calcio en la sangre disminuyen y los niveles de fósforo aumentan.
La causa más común del hipoparatiroidismo es la lesión de las glándulas paratiroides durante una cirugía de cabeza y cuello. Esta afección casi nunca es un efecto secundario del tratamiento del hipertiroidismo con yodo radiactivo. La secreción de la hormona paratiroidea también se puede alterar cuando los niveles de magnesio en la sangre son bajos o cuando el pH sanguíneo es demasiado alto, afección que recibe el nombre de alcalosis metabólica.
El síndrome de DiGeorge es una enfermedad infantil en la cual el hipoparatiroidismo se presenta a causa de la ausencia total de las glándulas paratiroides en el nacimiento. El hipoparatiroidismo familiar se presenta con otras enfermedades endocrinas, como la insuficiencia suprarrenal, en un síndrome denominado síndrome autoinmunitario poliglandular tipo I (PGA I, por sus siglas en inglés).
Los factores de riesgo para el hipoparatiroidismo abarcan operación reciente de la glándula tiroides o del cuello, antecedentes familiares de trastornos de paratiroides o ciertas enfermedades endocrinas autoinmunitarias, tales como la enfermedad de Addison.
Síntomas
- Hormigueo de labios, manos y pies
- Calambres musculares
- Dolor en la cara, piernas y pies
- Dolor abdominal
- Cabello reseco
- Uñas quebradizas
- Piel seca y escamosa
- Cataratas
- Esmalte de los dientes debilitado en los niños
- Espasmos musculares, llamados tetania, que pueden conducir a espasmos de la laringe, causando dificultad para respirar
- Convulsiones (ataques)
Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad abarcan:
Signos y exámenes
La enfermedad puede arrojar los siguientes resultados en los exámenes:
- Nivel de calcio sérico bajo
- Nivel de fósforo sérico alto
- Nivel de hormona paratiroidea sérica bajo
- Nivel de magnesio sérico bajo (posible)
- Ocasionalmente se presenta ritmo cardíaco anormal en un ECG (posible)
Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes:
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es restaurar el equilibrio del calcio y otros minerales en el organismo.
Usualmente, el suministro de suplementos de carbonato de calcio oral y vitamina D es una terapia de por vida y se miden regularmente los niveles en la sangre para asegurarse de que la dosis sea correcta. Se recomienda una dieta alta en calcio y baja en fósforo.
En caso de un ataque potencialmente mortal de bajos niveles de calcio o tetania (contracciones musculares prolongadas), se administra calcio por infusión intravenosa. Se deben tomar precauciones para prevenir convulsiones y espasmos de la laringe. Se continúa controlando el corazón para detectar ritmos anormales hasta que la persona se estabilice y una vez controlado el episodio potencialmente mortal, el tratamiento continúa con medicamentos orales.
Pronóstico
Si se hace un diagnóstico temprano, es probable que el pronóstico sea bueno. Sin embargo, los cambios en los dientes, el desarrollo de cataratas y las calcificaciones cerebrales son irreversibles.
Complicaciones
- La tetania puede llevar a una obstrucción respiratoria que requiere una traqueotomía.
- El retardo en el crecimiento, la malformación de los dientes y el retardo en el desarrollo mental pueden ocurrir si el hipoparatiroidismo se desarrolla durante la niñez.
- El tratamiento excesivo con vitamina D y calcio puede producir hipercalcemia (altos niveles de calcio en la sangre) y algunas veces interferir con el funcionamiento renal.
- Hay un incremento en el riesgo de anemia perniciosa, enfermedad de Addison, desarrollo de cataratas y mal de Parkinson.
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe acudir al médico si se desarrollan síntomas de hipoparatiroidismo.
Las convulsiones y la dificultad respiratoria son situaciones de emergencia, por lo que se debe llamar al número local de emergencias (061) inmediatamente.
Prevención
En caso de someterse a una cirugía de cuello o de tiroides, se recomienda vigilar los signos iniciales de hipoparatiroidismo e informar al médico oportunamente, lo cual permitirá el inicio del tratamiento con suplementos de calcio y vitamina D lo más pronto posible.
REFERENCIAS
MEDLINE. Enciclopedia Médica. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/encyclopedia.html 2008
2008